Las distorsiones cognitivas afectan psicológicamente

Las distorsiones cognitivas son interpretaciones erróneas de la realidad que llevan al individuo a percibir el mundo de manera poco objetiva ademas de disfuncional, se presentan en forma de pensamientos automáticos y desencadenan emociones no deseadas o desadaptativas.

 

¿Cuáles son las distorsiones cognitivas más comunes?
  • Filtraje o abstracción selectiva: La abstracción selectiva, también llamada filtraje, es una distorsión cognitiva, la cual se da cuando se considera como más relevantes los aspectos negativos por encima de los positivos. Pese a que una situación tenga tanto cosas buenas como malas, se prefiere ver las malas y, además, se magnifican.
  • Pensamiento polarizado o blanco-negro: El pensamiento polarizado o dicotómico es una distorsión cognitiva (¿no sabes lo que es una distorsión cognitiva? … “) o tipo de pensamiento irracional que hace referencia a la tendencia a verlo todo exclusivamente en los extremos o polos (o blanco o negro), como dos absolutos, sin términos medios (sin escala de grises).
  • Interpretación del pensamiento: Se refiere a la tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e intenciones de los demás. 
  • Generalización: Este es un tipo de pensamiento que se caracteriza por la tendencia a sacar una conclusión general a partir de un acontecimiento puntual que nos haya sucedido y entorno al cuál, inconscientemente, creamos toda una filosofía de vida que resulta poco adaptativa
  • Visión catastrófica: Consiste en adelantarse a acontecimientos de modo catastrofista
  • La negación: Es la tendencia a negar nuestros problemas, debilidades o errores.
  • Personalización: La personalización consiste en atribuirse a uno mismo fenómenos externos sin una base firme para ello. Este error se refiere al ver los deseos como deberes. Así, el menor desajuste entre lo que se desee y lo que ocurra puede provocar frustración
  • Falacias de control: Creer que se puede controlar todo o por el contrario creer que no se tiene control sobre nada y que son los demás quienes lo ejercen.

Las distorsiones cognitivas están muy relacionadas con los trastornos del estado de ánimo, como la depresión, además de otro tipo de conflictos.

Es fundamental que la persona aprenda a identificarlas y manejarlas, ya después de obtener herramientas terapéuticas podrá saberlas sortear y controlar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *