¿Cómo se siente una persona con trastorno de Ansiedad?

Los signos y síntomas de la ansiedad mas comunes incluyen: Sensación de nerviosismo, agitación o tensión, sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe y aumento del ritmo cardiaco entre más síntomas.

 

Lo más importante ante la ansiedad es: 

  1. Respira hondo, la respiración de forma lenta y profunda ayuda a manejar y disminuir los síntomas
  2. Háblalo, busca tu red de apoyo más cercana, gestiona tus emociones y exterioriza.
  3. Céntrate en él presente, piensa en el momento actual en lo que puedes hacer y lo que puedes cambiar.
  4. Organiza tus días, has tareas que ayuden a distraer tu mente, planea en un cronograma diferentes actividades a realizar, esto te permite estar activo y organizado.
  5. Realiza ejercicio, la actividad física disminuye la ansiedad y los pensamientos negativos.
  6. Medita, la meditación reduce los síntomas asociados al estrés y a la ansiedad, llegas a tener una conciencia plena.
  7. Utiliza música de relajación, los sonidos tranquilos, acompañados de una vela, inciensos permiten mantener la calma.
  8. Toma agua, toma varias veces en el día, estar hidratado constantemente ayuda a aumentar la atención y la concentración, además de reducir la ansiedad y el estrés.
  9. Pasa tiempo con sus amigos y familia. Mejora la comunicación. Compartir en forma constante actividades, incrementará la confianza por parte de los niños y padres, de forma positiva verás cómo la comunicación fluye de forma espontánea, disminuye el estrés, genera experiencias y aumenta la autoestima.
  10. Practica YOGA, esta práctica ayuda a reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca. Ayuda a relajarse, mejora tu confianza, te ayuda a reducir el estrés, mejorar la coordinación, mejorar ña concentración, te ayuda a dormir mejor y ayuda a la digestión.
  11. Pide cita a un profesional. Por tanto, se recomienda acudir al psicólogo cuando: El malestar se intensifica más cada día, hasta tal punto que llega a interferir en tu desempeño cotidiano, ya sea en el área laboral, social o familiar. Sientes que no tienes fuerza o recursos para afrontar la problemática por ti mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *