
La alienación parental es el conjunto de síntomas que resultan del proceso por el cual un progenitor, mediante distintas tácticas o estrategias, intenta transformar la conciencia de sus hijos con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor.
El Síndrome de Alienación Parental o SAP, tiene una manera de ser evaluado y sustentado ante un proceso jurídico y es mediante un informe psicológico pericial.
A menudo, el divorcio ocasiona discrepancias acerca de la forma de gestionar las relaciones paterno-filiales.
¿Cuándo suele darse el SAP?
El Síndrome de Alienación Parental suele aparecer cuando los progenitores se encuentran sumergidos en un proceso de ruptura que involucra una guarda y custodia.
(En el cual puede ocurrir una triangulación donde el niño, niña u adolescente es vinculado).
Es en este punto donde entran los psicólogos peritos. (Un psicólogo jurídico y forense).
📌El informe pericial permite demostrar la alienación parental o la existencia de un supuesto o presunto síndrome de alienación puede ser probada únicamente mediante la valoración de un psicólogo experto, jurídico/ forense, aplicación de pruebas psicotécnicas y material probatorio.
Las delicadas conclusiones sobre esta cuestión pueden generar decisiones judiciales con importantes consecuencias, especialmente para los hijos que sufren este síndrome.
En un informe pericial de SAP, la evaluación psicológica del niño, niña u adolescente y el vínculo parental resulta entonces crucial.
El término fue acuñado por el psicólogo Richard Gardner. Este científico apuntó que el niño podría expresar ese rechazo absoluto al contacto con un progenitor no de forma voluntaria y con causa real sino motivado por el otro progenitor